lunes, 4 de marzo de 2013

Calidad y Productividad En las Organizaciones


Calidad y Productividad en las Organizaciones

 

La Calidad y Productividad son dos términos en una organización que deben ir unida, ya que permite la solidez de las empresas dentro de los mercados competitivos y más aun dentro del proceso de globalización.

La calidad de un producto o servicio, es la percepción que el cliente tiene del mismo y las organizaciones siempre han centrado sus esfuerzos en satisfacer las necesidades del cliente, cumpliendo las expectativas y logrando colocar sus productos o servicios; mientras que la productividad en las empresas u organizaciones están relacionado con los procesos físicos y estas se reflejan en el uso eficiente de los recursos utilizados para obtener los resultados esperados.

En la actualidad la operatividad eficaz de las organizaciones son más competitivos debido a las exigencias de los clientes, la gestión de la calidad es base fundamental en los planes estratégicos de las empresas y es aquí donde el mejoramiento continuo es la clave para adoptar una buena política de calidad, donde todos los integrantes de las organizaciones deben participar y ser capaces de generar calidad de servicios y productos manteniendo la reducción de los costos previamente determinados.

Es por esta razón que en los últimos tiempos, las organizaciones le han dado importancia al talento humano que labora en la empresa, que además de la remuneración, es necesario atender a las necesidades de participación en la toma de decisiones y de generar oportunidades de realización personal. 

Kaplan y Norton (1997) indican "Los empleados satisfechos son una condición previa para el aumento de la productividad, de la rapidez de reacción, la calidad y el servicio al cliente".

 

Jasmin Rodríguez

Marzo 04/2013

 

lunes, 30 de julio de 2012

Gerencia Financiera y la Tecnologia



Gerencia Financiera y la Tecnologia




La Gerencia Financiera se ha venido fortaleciendo gracias a las herramientas tecnologicas desarrolladas para optimizar su gestión operativa. Las herramientas tecnológicas utilizada en mis actividades gerenciales están basadas principalmente en un sistema de información financiero, conocido como Abanks financial software, solución desarrollado como Core financiero.
De esta solución se han desarrollado interfaces que interactúan de manera bidireccional con otras aplicaciones adquiridas de proveedores externos, conocido como L.A. Sistemas, estas aplicaciones llamadas Ultrasec, CentralBono, Ultrafuerte, Fxcape, Ultraflow complementan el desarrollo de las actividades financieras o cartera de inversiones de la institución.

El proceso de liquidación y pagos internacionales a terceros se realiza a través de la aplicación conocida como Swift (Sociedad de TelecomunicacionesFinancieras Interbancarias Mundiales) esta aplicación es utilizada  por el sector financiero a nivel mundial, ya que su desarrollo permite operar de forma rápida, segura y fiable,

El correo electrónico es la herramienta de comunicación entre el personal interno y externo de la organización, es un servicio de red que permite enviar y recibir mensajes, archivos y todo tipo de documentos de manera rápida,  permite crear grupos, donde se definen y se agregan al personal con funciones similares, lo cual permite ser más efectivos en la ejecución de las funciones con respuesta rápida y oportuna.




Jasmin Rodríguez
Jasminrodriguez4@hotmail.com